En el sillón emprendedor: Jeffer Azuaje nos inspira a creer con su Clínica Dental Solidaria.

La historia de superación de Jeffer es realmente inspiradora, lo conocí por una de esas casualidades del destino y comenzamos a conversar sobre su vida. Una repleta de sin sabores, de aprendizajes, de caídas al aire libre y de volver de las cenizas como el Ave Fenix. Hemos conversado mucho, muchísimo y al final de toda la charla, le comenté: 'Deberías tener una Ted Talk'. Y es así, todo el mundo debería escuchar su historia, no a manera de ejemplo, sino como lo que es: la superación hecha persona.
Jeffer es una persona que no conoce la palabra 'límite', él sabe lo que quiere y cuando lo quiere. Trabaja muy duro por ello hasta que lo logra. Su negocio 'Clínica Dental Solidaria' se abre paso entre gigantes, gigantes que quieren sacar todo el dinero de tus bolsillo y además dejarte sin dientes. Gigantes para los que únicamente representas un número en su historial, no más allá de esto.
Jeffer tiene la paciencia para escuchar a todo el que lo visita en la clínica, con su buen humor te habla del tratamiento que puedes utilizar y te explica todos los pasos debes seguir. En un próximo post les contaré mi experiencia visitando la clínica, como me enamoré del proyecto que hoy siento en el sillón del blog para conocer a detalle. Si te apasiona la odontología, si sientes que este tipo de servicio debería ser más cercano por el simple hecho de abrir tu boca a un desconocido, si deseas emprender, si crees que en España todo está perdido en materia dental y necesitas escuchar una voz amiga, te invito a leer el testimonio de Jeffer Azuaje, un joven venezolano que hoy ofrece un servicio excepcional en su emprendimiento: Clínica Dental Solidaria.
Ponte cómodo, es una entrevista que promete emocionarte, educarte y mejorar seguro tu salud buco-dental.
¡Bienvenidos una vez más al sillón emprendedor!

01. ¿Qué te impulsó a emprender?
La idea de emprender como tal nunca fue un objetivo o una decisión, en realidad fue un proceso en el que cada vez te vas capacitando y te vas convenciendo de que tienes posibilidades de hacer cosas importantes o necesarias para otros.
Cuando me inicio en todo este mundo de la odontología, desde un principio en realidad solo tenía pensado trabajar para alguien y punto. Obviamente sabía que en el sitio donde me tocara trabajar, solo yo tenía capacidad de hacerme valer, de buscarme un sitio, de dar la sensación de ser imprescindible cubriendo las carencias que hubiese. Yo llegaba a un trabajo, miraba todas las necesidades que había y sin que me lo pidieran, ni me dijeran que tenía que hacer, me encargaba de cubrirlas. Así no hubiese una retribución sobre ello, esta era la manera en la que me posicionaba en mis puestos de trabajo. ¿Por qué? Porque hacía las cosas que la gente no veía o no estaba dispuesta hacer. De esa manera me ganaba el favor de la gente a mi alrededor, ganaba el favor de mis jefes. ¿Y qué pasaba? Que los días que me ausentaba, se sentía. Sé que nadie es imprescindible, pero si eres lo suficientemente eficiente en tu trabajo, sabes detectar todos esos cuellos de botellas y te conviertes en parte de la solución; el día que tú no estás te echan en falta. Siempre supe que esa era la manera de garantizar mi puesto de trabajo. En esa dinámica, obviamente fui conociendo personas que reconocían esa capacidad de gestión y resolutividad, esa gente fue despertando nuevas curiosidades en mí en aspectos tan temidos como el emprendimiento.
En la clínica dental donde hice mis prácticas, la idea era trabajar como auxiliar y como higienista. Sabía que tenía capacidad de coordinación y dirección de equipos de trabajo porque ya lo había hecho anteriormente en el sector de la automoción y las ventas, pero jamás pensaba que tendría un reconocimiento como emprendedor, todo lo contrario, siempre contaba con que tendría el soporte de una estructura ya creada, no que yo iba a crear esa estructura, y seria parte del engranaje. Aunque cuando emprendes entiendes que la estructura es un ente independiente de ti al que tú aportas valor, pero tú no eres el ente. Eso lo descubres después.
El emprendimiento lo definiría como esa idea efervescente que te hace creer en ti y que te genera una capacidad de auto-confianza mezclada con un atrevimiento desmedido, que se cruza en el momento correcto, alineado con las personas correctas, en el lugar correcto, simplemente sucede.
Cuando estaba en las prácticas conocía a la chica que era coordinadora en la clínica, una mujer de unos cincuenta o sesenta años, ella había tenido muchas experiencias de negocios. Entro a la clínica y aplico la misma fórmula que había aplicado en otros lugares de trabajo, me doy cuenta que había un montón de carencias: no hacían seguimientos a los pacientes, no existía una proximidad que captara su interés, no tanto en el tratamiento que se hiciera sino en la relación entre personas, que al final lo que tú compras es eso. El servicio, digamos que es lo que fuiste a buscar, pero lo que realmente termina de crear ese ambiente, donde no solamente estás dispuesto a invertir dinero, sino la confianza para que te realicen cosas, todo parte de ese nexo. En esa clínica era muy soviético el servicio, digamos que aporté esa diferencia por cómo somos nosotros los venezolanos, viene de serie. Me resulta difícil moverme de otra manera. Esta chica empezó a fijarse en mí y es ella la que me hace esa gran pregunta: ¿Por qué no montas una clínica dental? En el momento que ella pregunta semejante cosa, yo me río, no porque tuviera dudas sobre mi capacidad en gestión, ni vacilara en hasta donde era capaz por lograr cosas, siempre he sabido que si me pongo en algo me voy a dejar la piel por lograrlo, pero no compro escenarios de éxito rotundo, eso no existe, si algo tengo claro es que las cosas hay que intentarlas. No conseguirlas no es un fracaso, quizás puede que sea tu mejor universidad, te prepara para algo mucho más grande.
En ese punto no tenía nada que perder y tenía todo por ganar, lo único que me ponía la vida por delante era el interés por el reto de: ¿Hasta qué punto estás dispuesto a darlo todo por algo en lo que crees? Tenía mucha auto-confianza, pero tenía carencias para el mundo empresarial. Yo nunca había tenido interés en las estructuras de la que estaban hechas los negocios, mi interés se limitaba a cómo era la gestión interna de estos, pero luego lo que era la creación de la propia estructura que sostiene todo, nunca me había llamado la atención, ni me habían hablado de ello.
Está chica construía mi confianza y un día me dice: 'Los negocios se construyen con ese tipo de talento que tú tienes. Eso que tú aplicas en la gestión diaria es lo mismo pero extrapolado en una estructura'. Automáticamente se va mi cabeza al tema del dinero y le respondí: 'Pero no tengo dinero'. Porque claro, siempre se relaciona el emprendimiento con dinero, con mucho dinero, sobretodo en odontología. Ella me dice: 'Averíguate cuánto cuestan las cosas, hazte un mapa a nivel económico y luego piensa donde te gustaría trabajar, con quien te gustaría trabajar'. Bajo la tutela de ella, empiezo con todo esto. Empiezo a realizar llamadas, aludiendo y dando por sentado que ya tengo una clínica dental y que necesito saber precios. ¿Por qué? Porque en este mundo el novato paga caro. Yo esperaba que por ser novato la gente tuviera mano izquierda conmigo, pero en este mundillo nada está más lejos de eso.
En la puesta en escena del emprendimiento tienes que ser un atrevido, tienes que ser muy agresivo, tienes que ir a por lo tuyo porque ellos van por lo suyo. Cuando entras en este submundo te das cuenta que en realidad tienes que ser muy egoísta, porque nadie va hacer nada para que tu proyecto salga adelante. Nadie va a creer en tú proyecto solo tú.
02. ¿De dónde nace Clínica Dental Solidaria?
Clínica Dental Solidaria nace de todo ese proceso. Una vez que me doy cuenta, que todo el bagaje adquirido me había habilitado para poder crear un proyecto y emprenderlo, empiezo todas las gestiones, donde ubicar la clínica, saber a qué público le quería trabajar, ya tenía la percepción del servicio dental que se explotaba aquí en España, sabía que cosas quería hacer y qué cosas sencillamente no quería hacer.
Cuando hago toda esta segmentación me doy cuenta que el nicho que decido explotar, es precisamente el nicho donde nadie quiere ir. ¿Por qué? Porque me di cuenta que el servicio odontológico en este país se gestiona de manera mercantil, se vende como un producto de consumo y no como un bien de servicio. No estaba al alcance de todos. Una persona con un sueldo de mil euros, ¿Cómo hacía para hacerse un tratamiento completo con endodoncia, perno y corona que ronda en los ochocientos euros de media? Y esto en el caso que solo sea un diente, que en su mayoría de los casos son más. ¿Y qué hace la gente? Va a la seguridad social, se saca media boca y sigue adelante con su vida. El sector disfraza ese abandono ofreciendo vías de financiación, no solo en lo dental sino en todos los sectores, cuando vienes a ver que cobra la persona a final de mes si tiene consumida toda la nómina con miles de pagos fraccionados.
Todos estos modelos existentes tienen además altas rotaciones de personal, donde el profesional que te veía hoy capaz no te volvía a ver en meses, te veía otro doctor. Entendí que parte de la importancia del servicio odontológico estaba en que hubiese una trayectoria y un seguimiento de los casos, esa es la manera de crear confianza y fidelidad en los profesionales y de darle valor a la marca.
La mayoría de las principales marcas del sector viven de los nuevos clientes, de tráfico frío, no de los recomendados "boca a boca", porque su índice de recomendación es súper bajo. Por eso invierten tanto dinero en campañas invasivas que vemos en televisión. Siempre viven del nuevo cliente.
Existen dos clases de emprendedores, gente que se mueve directamente por un interés económico y otros que sin abandonar lo primero, disfrutan y participan del proceso, aportando valor a la sociedad. Para mí eso es lo realmente importante, el simple hecho de ir a mi casa y saber que la gente agradece lo que se está haciendo en nuestras clínicas.
Comenzamos siendo una empresa societaria y según fue evolucionando se transformó en una empresa familiar. Aportando lo que es el valor de la familia, presente siempre en cada tratamiento, porque entendemos el valor de una madre, de una hermana. Si tienes a tu propia familia trabajando allí, es incompatible que no sigas esa línea de virtud y moralidad.
Estas son las bases sobre las que descansa mi emprendimiento, no tenía dudas sobre el público al que me quería dirigir, no tenía dudas sobre la necesidad de ese público, no tenía dudas sobre la manera en la que me quería conducir frente a ese público, ni del servicio que les quería dar, porque quería darles servicio, eso estaba claro. No me estaba metiendo allí para exprimirles, me estaba metiendo allí para aportar valor. Tampoco tenía dudas sobre lo que me motivaba y lo capaz que me veía de hacer todo esto. Cuando se abrió esa caja de empoderamiento, me di cuenta que toda mi vida me había estado capacitando para atender todas las áreas de lo que se conoce por una empresa.
Había pasado por el mundo de la construcción, así que no tenía que contratar a alguien para hacer las clínicas, podía hacerlas yo mismo. Había trabajado en venta directa, conocía bien la gestión de clientes. Había trabajado tras un mostrador y a nivel nacional en venta telefónica, tenía idiomas, etc. Había trabajado como auxiliar clínica en una clínica dental en Vallecas por más de dos años, por lo cual sabía como era el mundo de las clínicas dentales en barrios obreros. Tenía todas las cartas a mi favor, lo que pasa es que nadie me había hecho verlas juntas y que todo eso estaba sucediendo en mis narices. Solo necesitaba gente que creyese en mí y que estuviese dispuesta a aventurarse.
El cuello de botella de todo esto estaba en como sería la oferta y presentación del servicio, como sería la política de precio y de gestión con los pacientes. En esto se encontraba el punto de quiebre. Yo no estaba descubriendo el agua tibia, ¿Por qué nadie antes se había metido aquí? Y me doy cuenta que son personas que por un lado carecen de un sueldo continuo, además la mayoría tienen vidas accidentadas, formatos de familias disfuncionales, cualquier cantidad de situaciones que no te puedes imaginar. Así que cuando estas personas iban a los modelos de negocios existentes, no encontraban un oído amigo porque no tenía interés alguno en ellos. La única manera que encontré para darle cabida a todas estas situaciones que iban a llegar a nuestra puerta era eliminando las principales barreras de acceso al servicio dental con unos precios bastante económicos y una política de cobro, que tenía que ser totalmente flexible. Al punto que se pudiera adaptar a la situación de cada persona y al bolsillo de cada paciente.
Finalmente monto todo el proyecto por escrito, hago un estudio de mercado basado en datos en específicos hallados en internet, tenía claro que el proyecto piloto sería en el barrio de Vallecas. Es un barrio al que le tengo mucho cariño por el sentimiento de familia que tiene la gente, que a pesar de ser un barrio multicultural y obrero todo el mundo se siente orgullosamente vallecano. A mí eso me gusta un montón. Había también mucha boca a boca y el factor multiplicador tras un buen servicio era exponencial, son un público que lo que compran es ese trato en primera persona. Rechazan totalmente el modelo soviético y elitesco, con lo cual me sentía súper cómodo gestionándolo.
03. ¿Qué consideras que es lo más complejo de emprender en una ciudad como Madrid?
En Madrid lo primero que debes tener claro es que es una ciudad voraz, tiene un dinamismo propio del primer mundo, de una ciudad cosmopolita donde hay una velocidad de información y una ambición de crecimiento constante y brutal. En este preciso momento se deben estar reuniendo personas con ideas para emprender mañana, eso es algo que es propio de ciudades de este tipo. Si eres consciente de esto, también debes tener claro que en el momento en tú emprendas eres la competencia y todo el mundo te dará por perdido. Eso dalo por sentado.
Cuando abrí la primera clínica todos nos daban por perdidos, decían 'Suerte, suerte' como si se tratase de eso. A mí no me afectaba porque sabía que en el momento que tuviésemos éxito, todos iban a querer comer de él. Además ese valor diferencial que tenemos, sino lo protegíamos, sino lo cultivábamos, sino lo hacíamos a evolucionar; era cuestión de tiempo que te lo clonaran y te dejaban sin capacidad de reaccionar y resurgir.
Esto es algo que caracteriza a Madrid, a Londres, a New York, a cualquier ciudad primermundista, este letal dinamismo.
Algo que debes tener en cuenta es que no es simplemente emprender, no es dar con una fórmula de rentabilidad, no es contar con un equipo de trabajo que cumpla con tus expectativas, eso es parte de la máquina. Tienes que velar por el ambiente de trabajo, la percepción de tus clientes, que las política remunerativas satisfagan el despliegue de tu equipo y que el esfuerzo se vea compensado.
A nivel de gestión mi aprendizaje es continúo, si este año las cosas me costaron todo este esfuerzo es mi responsabilidad prepararme para que el año que viene sea menos o por lo menos diferente, no por ganar más, si no por saber que evolucionamos y no repetimos los mismos errores.

04. ¿Qué servicio ofrece Clínica Dental Solidaria? ¿Qué los diferencia de la amplia competencia que existen en el sector?
Una de las recurrentes preguntas que a día de hoy se siguen haciendo en la clínica es ¿Por qué solidaria? . No es meramente un nombre comercial. Cuando me reuní con José Javier quien comenzó conmigo el proyecto, entendimos como solidaridad todo el servicio informativo, educativo y de prevención que estamos llevando a la gente. En ese momento era inexistente, nadie se había preocupado por explicarle a las personas lo que les sucedía en sus bocas y por qué. Nadie les había proporcionado herramientas de auto-gestión para evitar que todo fuera a peor, nadie les había proporcionado facilidades de pago para que pudieran atenderse la boca poco a poco. Nadie les había proporcionado un servicio de atención humano. Basado en la educación por vocación y no en el consumo de lo que se estaba ofreciendo. Para nosotros era importante eso, entendimos que toda esa suma de acciones ligada a una oferta económica totalmente ajustada a la realidad económica del segmento poblacional al que nos dirigíamos, era en sí mismo un acto solidario.
La palabra solidaria al día de hoy sigue siendo explotada por muchas personas como algo gratuito pero realmente no es así. Algo gratuito es algo altruista, lo solidario está pensado en la adaptación a la situación del prójimo. No va asociado a un factor económico, está enfocado a la situación social de las personas.
Nos define ser un negocio de volumen, donde el margen de beneficio es mínimo a nivel económico pero es máximo a nivel de reconocimiento. Porque para nosotros que todo un grupo familiar se vea en la clínica tiene un valor que es imposible de contabilizar. Ojalá existiera algún tipo de reconocimiento oficial por todos esos pilares de confianza y esos valores educativos a nivel de salud que hemos formado en núcleos familiares enteros.
Tú cuando vas a una clínica, el precio está compuesto obviamente por todos los gastos propios del servicio que se presta pero hay una parte de ese precio que responde directamente al caché del profesional o al caché de la marca. Nosotros decidimos renunciar a esto, al inicio no había marca porque estábamos comenzando, no existía tal concepto pero a día de hoy si existe, pero sigue sin tener un coste añadido al servicio.
Nosotros sacrificamos nuestro caché profesional y solo trabajamos para cubrir los costes de nuestra actividad. Esta es una acción que resulta difícil que la gente lo identifique y comprenda, tendrías que explicar muchas cosas y no tiene sentido. Al final siempre se preguntan, ¿Cómo es posible qué ustedes cobren una reconstrucción en 35 euros cuando la mayoría cobra 65 euros? ¿Cómo hacen para tener el precio tan bajo? ¿Utilizan material de mala calidad? No, usamos el mismo material de las demás clínicas, solo que no te estamos cobrando nuestro caché profesional, no te cobramos por nuestra experiencia y trayectoria, eso te lo damos por vocación. Si eres odontólogo, lo estudiaste para servir, así como una enfermera es para servir, como un médico es para servir. Todo debe ser por vocación.
Así decidimos mantener la sencillez, en el servir a la vocación y hacer lo que nos gusta. Sin mercantilizarlo, porque el problema cuando tú mercantilizas algo que es vocacional lo desvirtúas.
En la parte de servicio tenemos un paquete básico de atención bucodental que es totalmente gratuito, consta de una consulta diagnostica donde te hago consciente de la situación de la boca. Te explico a detalle a que se deben todas esas lesiones que sufres, te ordeno cronológicamente y por gravedad que cosas habría que atender primero, que cosas puedes darle tiempo y que cosas realmente no tienen importancia. Confirmamos con radiografías todas las lesiones para que tengas una imagen visual de ellas, el servicio de limpieza básica es gratuito porque consideramos un valor añadido que puedas disfrutar de una boca limpia y porque es la única manera de conocernos realmente. No solamente te informo de que tienes en la boca, sino que también te educo sobre lo que está pasando y que puedes hacer para revertirlo.
¿Cuál es la segunda parte? Los tratamientos que haya que hacer, para ello no solo tenemos una política de precios asequible, sino que además dispones de múltiples facilidades de pago que se ajustan a tu realidad. Dentro de lo que estés dispuesto a pagar, yo me encargaría de orientarte sobre lo que debamos hacer primero por la gravedad y por no perder la pieza dental.
En general la odontología se explotan mucho los implantes, cuando una persona se realiza este tipo de tratamiento significa que ha existido un fracaso en sus órganos propios, sus dientes, por eso necesita un implante. Para nosotros es importante que entiendas que nada, nada, nada que nosotros pongamos en tu boca va a mejorar el comportamiento del órgano natural que perdiste. Todo lo que coloquemos a posterior de la pérdida de un diente, no deja de ser un parche. Parches que además deben tener un control porque si tú órgano natural se dañó por una serie de malos hábitos, carencias o ignorancia, algo artificial que pongamos en la boca se va a dañar aún más rápido porque no pertenece a tu cuerpo.
Para tu cuerpo, un implante es un objeto extraño con él tiene que convivir y mantener una serie de reglas, cuidado, profilaxis porque si no lo expulsa. Una prótesis no deja de ser un plástico o metal, un objeto contundente en tu boca creando presión constante. A mí me parece súper peligroso cuando la gente por simplemente no querer pasar dolor, cosa que entiendo perfectamente, por evadir procesos largos de varios tratamientos, dice: ¿Para qué voy arreglarme un diente si puedo ponerme un implante? De repente ves que un implante tiene un valor superior a un órgano natural, eso me parece totalmente peligroso. Me parece que es algo que se ha vendido erróneamente desde el sector. No considero que sea culpa de la persona, es culpa del sector porque es el producto que está de moda, que deja buenos márgenes y el de mayor tecnología. Claro que aporta valor funcional y estético, pero jamás aceptaría que un implante, una prótesis o una corona pueda ser superior a preocuparte por la salud de tus dientes tal y como estén.

05. ¿Quién es MuelaMan? ¿Cómo nace la idea?
MuelaMan nace de un dibujo en un día que estoy en casa y me doy cuenta que todo esto que te estoy diciendo necesitaba de una figura que presentara de manera más friendly y objetiva el mensaje. Cuando escuchas todo esto que te estoy contando, automáticamente le quieres poner una cara, quieres saber sobre la vida de esa persona para saber hasta que punto lo que él cuenta lo defiende con sus valores y con su vida. Veía que no había necesidad de vincular ambas cosas, porque en sí lo que te he descrito solo es una experiencia que llevo a una filosofía, una filosofía de entender una manera de trabajar. Esto lo puedes aplicar a cualquier sector, no va relacionado a la odontología, es explotable en distintos modelos de trabajo. Solo es una filosofía de trabajo, tú puedes decidir trabajar por un beneficio bruto o por agregar valor. Y para que ese valor sea entendido como tal en este mundo tan mercantilista tienes que saber como manifestarlo.
Siempre me han llamado la atención las mascotas de la NBA porque transmiten los valores de la marca sin que estén relacionados a la vida de las personas que la crearon. Eso me parecía súper importante porque así podía desvincular toda esta parte de la clínica de mi persona, al fin y al cabo, soy un ser humano normal y corriente. Además, estaba el tema que la odontología está asociado al de dolor, al miedo, a los niños se les vende el 'te voy a llevar al dentista, le diré que te pinche'. Persiste a día de hoy ese estigma, así que pensé: 'Necesito crear un personaje que rompa con esta etiqueta'. Un personaje con el que la gente se identifique, que emane lograrlo y superación. Por esa razón orientamos la muela como un superhéroe.
Con el nombre empecé con 'Supermuela', 'Supermuelón', 'Superdiente', claro lo estaba llevando al tema de decirlo en español porque me encuentro en España. Entre tantas pruebas me quedo con el nombre de 'Superman' y digo: ¿Y MuelaMan? Fonéticamente me resultaba muy pegajoso. Pasé varios mensajes a mis amigos: Oye, ¿Has escuchado hablar de MuelaMan? Y me preguntaban: ¿Eso qué es? ¿Eso qué es? Yo respondía: ¿Pero te gusta? Y me decían que tenía buen rollo. Así digo: 'Nada, se llamará Muelaman'. Hago el primer boceto del dibujo en el segundo año de la clínica, no llegamos hacerle en físico sino hasta el cuarto año. Nunca sabes para cuando estas preparando algo.
MuelaMan es la cara más altruista de nuestro proyecto, su misión es crear momentos de felicidad, educar en valores, proporcionar todo tipo de herramientas y de consejos para que las personas sean capaces de cuidarse la boca sin necesidad de depender de un sistema de salud y recuperar sonrisas, sobre todo eso.
MuelaMan visita todo tipo de proyectos y fundaciones, con el único objetivo proyectar alegría y de dejar una información de valor. Para nosotros elevar el nivel de salud bucodental en la población lo vemos como un beneficio, no como algo contraproducente. La realidad es que mucha gente piensa: 'Si ayudas a la gente a que tenga la boca más sana, te vas a quedar sin trabajo'. Eso es mentira porque la boca se daña por su uso y es inevitable. Negar a la gente de información y creer que por esa razón se tendrá más trabajo, es un grave error. La gente que tiene la boca sana se hace otro tipo de tratamientos. Temas de estética o de ortodoncia. Hay mucha gente que vincula la ortodoncia a un tema estético y no tiene nada que ver. El origen de la ortodoncia simplemente es hacer que la función masticatoria sea óptima para evitar lesiones y trastornos en articulaciones y dientes. No va relacionado con la estética. Fíjate que lo mismo hacen con otras disciplinas como la cirugía estética, la misma no está creada para que la gente sea delgada y bella eternamente, está creada para la población que sufre obesidad mórbida o deformaciones por traumatismos o enfermedades. Pero la manera de hacerlo rentable y explotarlo es asociándolo a un tema estético que finalmente es lo que se consume. Digamos que eso es una de las grandes cosas de las que nos sentimos orgullosos de que nuestro servicio no se fundamenta bajo estos pilares.
Por ejemplo, algo que le digo mucho a los chavales que vienen por la ortodoncia que me dicen: 'Quiero una que no se vea porque esa es la que está de moda'. Y claro, la moda es lo que consumen, es normal. Demandan tratamientos súper modernos y lo primero que les digo es: 'Lo importante es que sepas que todos los tipos de ortodoncia tienen el mismo fin, alinear los dientes y dejar una mordida funcional. No es que el Invisaling hace algo más que los otros no hacen. La diferencia es que uno te da rapidez en el resultado y otro te proporciona estética'.
Dentro de la propia consulta hago una escala de valores, le digo: Dentro de lo que me pides que haga, ¿Qué es lo importante para ti? ¿Tener los dientes alineados? ¿Tener una ortodoncia de moda para sentirte aceptado? ¿Tener un tratamiento de lujo para sentir que tienes algo mejor que otros? ¿Qué te está motivando? Cuando a una persona le desmenuzas todo esto se da cuenta de lo banal de lo que te está pidiendo, que no está mal, pero no es lo correcto y sobre todo cuando el que está pagando el tratamiento son sus padres.
Hago toda esta labor educativa antes de iniciar cada tratamiento, cosas que los padres lo agradecen muchísimo, lo fácil sería que me callara y le coloque los brakets. Pero los estoy llevando a un punto de reflexión donde ellos reconocen que es un tratamiento que es serio, además de costarle dinero a sus padres. ¿Por qué considero qué es importante hacer eso? Porque si un paciente se concientiza sobre el tratamiento que le vas aplicar la probabilidades de que esa persona siga tus indicaciones en casa son superiores y mucho más altas, las posibilidades de que el tratamiento finalmente llegue al resultado que tú esperas son también mayores.
El resultado del trabajo que hacemos no depende 100% de nosotros, nosotros hacemos un trabajo macro pero luego hay otra parte que los pacientes tienen que hacer y la única manera de tú poder aspirar a que los pacientes hagan lo que tienen que hacer es formándoles y haciéndoles entender lo importante de todo lo que está sucediendo.
Para los padres encontrar un sitio donde se está dando prioridad a lo realmente importante, donde lo que se hace es serio y no se está tirando el dinero, donde quienes cuidan de la inversión es la propia clínica; significa un punto y aparte que agradecen muchísimo. Acto seguido, me traen a su mujer, otros familiares, etc. Se dan cuenta que le das valor realmente a lo que se está haciendo, eso obviamente va creando familia, va creando ambiente de trabajo, va haciendo que toda esta filosofía pase de ser palabras a ser algo que se vive y se siente.
Algo súper importante de Clínica Dental Solidaria es esa labor de trabajar con la persona desde ser persona, más allá de tu profesionalidad o sus antecedentes. Eso es lo que realmente hace que la gente se sienta reconocida.

06. ¿Cómo ha evolucionado Clínica Dental Solidaria desde el día de su inauguración?
Una de las grandes evoluciones que tuvimos es que al principio no teníamos filtros, de ningún tipo, con el tiempo nos dimos cuenta que nuestra filosofía de trabajo es muy amplia pero dentro de esa amplitud nuestro servicio no es para todo el mundo. Hay personas que no valoran que se haga todo este despliegue, que les eduques, no es importante. Eso nosotros lo entendíamos, lo que pasa es que habíamos creado unas expectativas en cuanto a que lo que nosotros teníamos por decir y por dar, debía ser aceptado por todo el mundo. Hay gente que simplemente no va a comprar tu discurso, hay gente que, aunque tu política sea económica le seguirás resultando costosa, hay quien busca algo 100% gratuito y hay gente que simplemente le gusta un servicio mercantilista y ostentoso, que buscan marcas y productos, no servicios. El tú les tengas quietos cuando te han dicho que les hagas algo y los tienes sentados media hora educándoles, eso les sobra. Dicen: "Yo no vine aquí a que me eduques, no tengo tiempo para esto". Hubo muchas situaciones donde nos dolía, sabíamos que lo estábamos haciendo por su bien y esa persona no lo reconocía de esa manera por las razones que fueran.
Eso ha ido haciendo que tengamos un filtro y conozcamos realmente nuestro sector poblacional y la gente con la que podemos trabajar. Hemos evolucionado en el sentido de saber atender mejor a la gente que es a fin a nuestra filosofía. Que hubiese gente contraria a nuestra filosofía, provocaba preguntas. ¿Qué pasaba? Que esto hacía que nos cuestionáramos. ¿Qué pasa? ¿Lo estamos haciendo mal? ¿Lo qué estamos haciendo no es de valor? Que viniera una persona y te diga: "Y que solidarios deberían hacer las cosas gratis". ¿Tengo que cubrir una carencia a nivel de salud que el propio gobierno es incapaz de satisfacer? entendimos que esa no es nuestra responsabilidad, ni nuestra lucha.
Al principio eran cosas que nos cuestionábamos mucho, nos dimos cuenta que dentro del sector al que nos dedicamos hay una parte muy particular que requiere una atención 100% gratuita, gratuita en el máximo sentido de la palabra. Ojalá nosotros pudiéramos ofrecer tal cosa y que el gobierno nos reconociera el esfuerzo, la filosofía y la labor que hacemos. Estuvieran dispuestos a financiarnos y que nosotros pudiéramos abrir una pestaña totalmente altruista de Clínica Dental Solidaria y atender a cuantos pudiésemos. Tenemos el corazón, tenemos las ganas, tenemos la idea, sabemos lo que hay que hacer. Pero al ser un negocio que vive del trabajo del día a día, no es lograble a corto plazo con la demanda que existe de esto.
Hemos evolucionado en el sentido de posicionarnos y saber dar un mejor servicio a la gente que es a fin de la marca. Hemos sentido reconocimiento de ello. Al día de hoy pues son más de 6.500 personas que han sido atendidas en seis años, se dice fácil pero hay mucho trabajo detrás.
A nivel interno, como profesionales nos hemos desarrollado en la gestión de las personas y sus situaciones. Cuando tú trabajas para otra empresa simplemente tienes un conjunto de tareas asignadas sobre las que tienes que rendir cuentas, en cambio en la clínica cada profesional es jefe en su propia área. Los chicos están en el gabinete y son quienes deciden/orientan lo que se tiene que hacer, ¿Basados en qué? En la filosofía de la marca. Eso hace que cada profesional tenga un nivel de independencia, de reconocimiento sobre su propio criterio que se traduce en que tu sitio de trabajo sea algo confortable, algo donde te desarrollas sin ningún tipo de limitaciones, donde no hay un condicionante económico o productivo que te obligue a trabajar por un beneficio en concreto que esté relacionado al dinero cuando tú lo que das es un servicio vocacional.

07. ¿Cuándo nace la segunda sede en Carabanchel? ¿Cómo nace?
Nace el 2018, ya que el aforo y el volumen de trabajo que podía absorber la clínica de Vallecas había tocado techo, y no daba para más. Se podían hacer más de lo mismo, pero la capacidad de atención y captación de nuevos pacientes se encontraba limitada. Siempre hemos considerado que la inmediatez del servicio es un elemento de diferenciación. Si tú me llamabas hoy, y yo te doy cita dentro de un mes por la congestión de la agenda, resulta inviable. Porque el impulso a querer disfrutar del servicio es en ese momento, la gravedad de la lesión dentro de un mes será peor, no tiene sentido que te haga esperar todo ese tiempo para darte el servicio. Necesitaba dar inmediatez, eso obligaba a tener que abrir otro sitio que oxigenara la consulta.
El poder abrir una segunda sede no solo aumentaba la capacidad de gestión de los pacientes, sino que aumentaba la proyección profesional dentro del grupo. Si abríamos otra sede y los profesionales tenían más días de trabajo, su proyección profesional se disparaba. Se duplicaban las plazas de trabajo y había más a lo que aspirar. Eso ha sido así desde el primer día, cuando abrimos en Vallecas, instalamos un sillón, al llenarse tras las primeras semanas fue lo que obligó a instalar un segundo sillón. La propia demanda del servicio nos ha empujado a crecer.
Ese fue el afán de abrir la segunda sede, más allá de una ambición de expandirnos era el hecho de que sabíamos que la única manera de dar proyección a nuestro trabajo era hacerlo crecer.
Teníamos claro que la necesidad que había en el barrio de Vallecas, era una realidad que se encontraba en mucho barrios. Lo sabíamos porque había mucha gente que venía de otros barrios a verse en Vallecas, gente que venía de Fuenlabrada, de Getafe, gente que había escuchado de nosotros.
Lo que nosotros decidimos gestionar es una realidad social que abarca mucho más que la comunidad de Madrid.
.

08. ¿Cómo ves la evolución de Clínica Dental Solidaria dentro de diez años?
Considero que precisamente el lugar donde queremos estar es proporcionando este servicio a este grupo poblacional, no queremos cambiar de perfil de paciente, no queremos irnos a un paciente que se mueva por otros intereses condicionado un tema mercantilista. No queremos porque sabemos que el día que hagamos eso nos desviaremos de nuestras bases, entraríamos en la competencia donde se encuentran todos. Sabemos el sitio donde no queremos estar.
Sabemos que el valor que nosotros aportamos, comparado con la necesidad social que existe, es ínfimo. Somos un grano de arena en la playa, un grano de arena que ayuda, que proporciona valor.
Nuestra idea a diez años es tener una sede en cada una de las ciudades de España, para poder acercar la posibilidad de tener un servicio dental con estas características, con estas cualidades y dirigido a las personas, que tengan acceso a un servicio que no proporciona la seguridad social, ni las clínicas privadas convencionales, ni las aseguradoras. Que puedan disfrutar del servicio de odontología humano, de ese odontólogo de familia que te conoce a ti, que conoce a tus hijos, que los conoce a todos. ¡Qué volvamos a esa odontología que parte de la vocación!
Queremos situarnos en ese lugar, queremos construir en ese lugar. Sabemos que es una situación que está presente en todas las ciudades de España, por eso el interés de ubicarnos en cada sitio para poder dar todo este valor.

09. ¿Qué consejos le darías a nuestros lectores para mantener una buena higiene bucodental?
Lo primero, el dentista tiene que ser una persona en la que confíes. La confianza no puede ser algo gratuito, no debes dársela sin recibir nada. Considero que debes encontrar un sitio donde te des cuenta que el odontólogo se está interesando en tu salud. Esto no va orientado a la cantidad de servicios que te ofrezca o lo económico que te ponga los tratamientos. Esto va enfocado al discurso y al interés real que tenga de conocerte como persona, así realmente va poder orientar el tratamiento de la manera más efectiva para ti.
Considero súper importante eso, conseguir un sitio de confianza y un profesional que se transforme en un compañero.
Considero súper importante que la línea de tratamiento no esté basada en un interés económico, en una promoción o en un descuento sino que siempre se base en la salud y la optimización de los recursos. El factor económico es secundario.
Considero súper importante el que te formes a nivel de salud bucodental, porque realmente son muchas las cosas que puedes hacer desde casa para que tu boca esté sana y que uso del servicio odontológico sea para cosas estrictamente que requieran la atención de un profesional. Por ejemplo, para mí el que una persona conozca que alimentos son cariogénicos o que alimentos no son cariogénicos, es una información tan valiosa como hoy en día como saber que los alimentos que tienen o no tienen gluten.
Ser conscientes de que es lo que consumimos, cual es el efecto que causa en nuestro cuerpo y ser responsables de las decisiones que tomamos. Las personas que fuman tienen que ser conscientes del daño, una cosa es que lo disfrutes y otra cosa es que decidas ignorar todo el daño que te hace. La eficacia del tratamiento se ve condicionado por todo estos factores, no depende del profesional, es algo de parte y parte.
El que cada vez nos hagamos más responsables en este tipo de cosas, se va a traducir en que nuestra salud va a aumentar.
Creo que parte del éxito de cualquier servicio, sobre todo el servicio odontológico está en la formación y en la educación. Esto hará que el tratamiento no solo sea exitoso sino que perdure en el tiempo.

10. ¿Qué consejo le darías a jóvenes que quieran emprender?
Todas las ideas son válidas, pero no todas las ideas son buenas.
Una idea puede ser válida por tener sentido, pero si esa idea no guarda relación con tu persona, con quien eres, pues no será buena. Para emprender primero debes conocerte a ti mismo, para bien y para mal. Tus debilidades, fortalezas, miedos, complejos, todas esas cosas. Ahí vas a saber cuáles son tus limitaciones, porque eso es lo que la gente va a leer de ti, tanto el cliente que tienes en frente como tu equipo de trabajo. Si no eres consciente de esas carencias y de como puedes hacer para trabajarlas, vas a cubrirlas con mando y mano dura, con un liderazgo basado en el sometimiento. Vas a crear un alto concepto de ti mismo con el que vas a atropellar a la gente. Ese tipo de liderazgo habrá a quien le de resultado, pero considero que al día de hoy es obsoleto.
Un emprendimiento no es más que un mapa de intenciones, donde no solo cuentan las tuya sino la de todas las personas que se vayan añadiendo al proyecto. Algo que esté en la mano o en la cabeza de una sola persona es limitado y atiende a las ideas de pocos, no es algo plural, y difícilmente puede ser exportado a los muchos.
Luego, que no se tenga miedo al fracaso. El fracaso realmente no existe, es un estado mental. Nosotros nos han enseñado a ver la vida en forma binaria, en blancos y negros y existen muchos tipos de grises. Los grises no son malos si sabes canalizar todo lo que estás viviendo. Nos han enseñado que aquello que no consigues, tal cual lo pensaste, es un fracaso. Todo lo contrario. Para mí, todos mis fracasos han sido la base y la formula de mis éxitos.
Mis éxitos sin mis fracasos no existirían. Me he formado en base a fracasos, ellos son mis mayores victorias. Yo decidí convertirlos en ello, yo decidí verlos de esa manera, yo decidí ver en ellos la universidad que me dio la vida, una guía que iba a prepararme para situaciones mayores. A día de hoy, sé que la única manera en la que puedo crecer es equivocándome. La evolución se encuentra en equivocarse en cosas nuevas, eso te va hacer ver que estás caminando a un sitio y no en un bucle.
Si quieres estar en un sitio distinto, tienes que caminar diferente, para eso te tienes que dar cuenta de lo que está sucediendo.
El fracaso es un estado mental, ganamos o aprendemos.
El fracasar en una condena que nosotros mismo construimos porque no creemos en las curvas del aprendizajes. Si hoy te presentaste de una manera y no resulto, prueba otra cosa. No va a pasar nada, lo tienes todo por ganar.
Hay algo que siempre tenemos que tener claro: Todos publican sus éxitos, nadie publica sus fracasos. Cuando estás emprendiendo quieres que te cuenten lo bueno de la película, no quieres que te cuenten lo malo porque te desanimas. Hay que saber tener oído, la vida en sí misma es dura, no es sencilla. Tú decides hasta que punto se convierte un camino en el que decides ver por la ventana o simplemente mirar hacía al frente y no querer saber absolutamente nada de lo que hay a tu alrededor. Todo es una decisión que parte de ti.
Emprender un proyecto es un deporte de riesgo, no te asegura el éxito, no te convierte en una persona más capacitada que el resto o te convierte en más valiente que los demás. Para mí, todas las personas que se encuentran en este proyecto conmigo me parecen valientes, me parece que es muy de valientes el invertir el tiempo de sus vidas en esto que estamos haciendo, que crean en ello, que quieran estar allí, que inviertan su vida en ello me parece de valientes.
Realmente el emprendimiento es un camino en el que necesitas estar acompañado de mucha gente, donde todo lo que las personas tengan que decir tiene que tener cabida pero que finalmente será definido por ti. El proyecto tendrá sus características, tendrá su propia personalidad y habrá que sujetarse a ella.
Hoy en día Clínica Dental Solidaria es un miembro más del equipo, que se enferma, que sufre, que necesita ser atendido, que necesita mimos, que necesita que miren por él. En esa misma media que se hace todo eso, también él nos da, vela y cuida de nosotros. Se convierte en una dinámica que sobrepasa todo aquel inicio que nació de la ilusión de creer que podíamos crear, se convierte en algo que está vivo y que tiene alma propia.
11. ¿Actualmente cuentan con alguna promoción que nuestros lectores puedan disfrutar?
Contamos con un paquete de atención dental básica gratuita, está pensado para que la gente se concientice de la situación que tiene en su boca y podamos orientarle en como sacarle adelante en la medida que ellos lo puedan hacer. También tenemos una promoción del 50% en blanqueamientos dentales, solo para nuestros seguidores y toda la parte de estudios para especialidades como ortodoncia e implantología, las tenemos de cortesía para que todos pueda conocer el potencial de nuestros servicios. Actualmente la implantología se consideran como de alta gama, cuando realmente es un servicio muy convencional, todo depende de la orientación, la expectativa generadas sobre este tratamiento y las posibilidades reales del paciente.
Consideramos importante es que la gente sin tener que gastar dinero puedan ver las posibilidades que tienen de hacerse las cosas.
12. ¿Dónde podemos ubicarlos?
Mil gracias a Jeffer Azuaje por inspirarnos, muy pronto te contaremos toda nuestra experiencia conociendo Clínica Dental Solidaria.
Nuestra clínica en Vallecas está ubicada en la Calle Vizconde de Arlesson, 1 Local y nuestra sede en Carabanchel está ubicada en la Calle Eduardo Morales, 17. Pueden llamarnos y pedir cita al: 910 599 743 o al 914 268 128.
Recuerda, las buenas vibras van por la casa.
We are millennials, but cooler.
0 comentarios