En el sillón: Banda Post Data.
1. ¿De dónde nace Post-Data? ¿Por qué ese nombre?
Dentro de los procesos de formación de una agrupación, creemos que la parte mas difícil es la creación del nombre, sin duda alguna. Un día, dándonos golpes con nuestras ideas para el nombre, Oso sentía empatía con la palabra “data”, lo comentó en ese momento y justo ahí es cuando a Hector le viene la palabra Post-Data, al acordarse de una carta que recibió, hace muchos años, que llevaba ese mensaje, era un recordatorio que no estaba incluido en el mensaje principal de la carta, pero que era de suma importancia recordarlo en ese momento, es precisamente esto lo que queremos llegar a ser con nuestro trabajo, esa canción de nosotros que pueda oir la gente y puedan recordar un hecho importante de sus vidas, que con las letras o con solo la parte musical puedan recordar y trasladarse a momentos especiales llenos de sentimientos y emociones.
2. ¿Cómo definirían su material? ¿Qué ofrece de diferente?
Hemos leído en algunas partes que “definir” es limitar, sin embargo, generalmente se hace necesario para poder comprender algunas cosas. Post-Data somos cuatro personas con distintas influencias musicales, de las más variadas que se pueden imaginar, que tratamos de conjugar en canciones todo ese bagaje musical que tenemos desde niños, es por esto que nos veíamos en la necesidad, cuando comenzamos a componer, de buscar un género que pudiera incluir de cierta manera estas características, es por esto que decidimos catalogarlo de “Pop-Rock”, es un genero relativamente amplio y cómodo que nos permite jugar con todo lo que queremos comunicar y transmitir. Lo que ofrecemos de diferente es ese sonido único que surge cuando podemos mezclar nuestras distintas influencias de manera armónica en la composición.
3. ¿Quién produjo el disco?
El disco estuvo bajo la producción de Carlos Donoso, todo un personaje con el cual hemos aprendido bastante, discutido y reído hasta más no poder, es de esas personas que tiene una visión del arte y de la escena musical que compartimos lo suficiente para sentirnos a gusto trabajando con él.
4. ¿En qué se inspiraron para escribir el disco?
Experiencias, historias cercanas, la música que oímos, principalmente en las relaciones interpersonales y las relaciones amorosas que cada uno ha tenido.
5. ¿Cuál es la canción favorita de cada uno? ¿Por qué?
Pablo: It was always you de Maroon 5, me identifico con la canción
Oso: The greater good of god de Iron Maiden, por las letras, la instrumentación y lo que significa para mi.
Juan: Somebody to Love de Queen, los góspel es lo que me atrapa de esta canción
Hector: La Murga de Panamá, al oírla es imposible no pensar en mi familia y nuestras fiestas.
7. Cinco artistas que los inspiren continuamente.
Mike Shinoda, Noel Schajris, Mike Portnoy, Pink, Andrew York.
8. ¿Con cuál banda venezolana se identifican? ¿Por qué?
Venezuela es un país con una gran cultura musical y un gran consumidor de música, esas dos características hacen que en Venezuela, en cualquier parte, puedas encontrar a alguien que esté haciendo música. Nosotros somos producto de esas características, y como nosotros muchos más, por eso es fácil identificarnos con todas las agrupaciones que con trabajo duro y esfuerzo, persiguen sus sueños y metas en este medio.
9. ¿Qué le hace falta a la industria musical en Venezuela?
Si nos ponemos a enumerar que le hace falta a la industria musical en el país, quizás sea un poco larga la respuesta, sin embargo, se puede resumir en lo siguiente: “El talento nacional no se apoya, el talento nacional se ama”, esa frase la leyó Hector hace algunos anos del maestro Aquiles Baez, y no hay cosa más cierta que esa, tu no vas a un concierto de Arjona, de Romeo, Mana, o cualquier artista internacional porque “vas a apoyar al artista”, tu vas porque lo amas, porque no te importa pagar lo que sea por ir a verlo. Si nosotros como país amaramos el talento que hay en Venezuela, no habría deficiencias que enumerar en la industria musical venezolana.
9. ¿De qué va el vídeo Un Minuto?
En el video tratamos de plasmar la historia que inspiró la canción y por la cual se compuso, básicamente en algún momento, todos hemos necesitado al menos un minuto para dar una explicación, somos humanos y cometemos errores.
10. ¿Dónde podemos adquirir su material? ¿Algún toque/presentación en puerta?
Nuestro disco lo pueden encontrar a través de nuestras redes sociales, estamos en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube. Al ponerse en contacto con nosotros por estos medios le haremos llegar nuestro disco y por supuesto nuestro video oficial lo pueden encontrar en youtube. Está a punto de concretarse nuestra primera agenda de conciertos, en lo que esté confirmada les estaremos informando por nuestras redes sociales.
0 comentarios